Jean E. Sammet

23.03.1928

Biografía

Jean Sammet fue una científica informática de Estados Unidos, que desarrolló el lenguaje de programación FORMAC en 1962 y codiseñó el lenguaje de programación COBOL.

Nació 23 de marzo de 1928 en la ciudad de Nueva York


Era hija de abogados. En el colegio de primaria le empezaron a gustar las matematicas. Ella quería acudir a la escuela Bronx High School of Science, 

En 1951 encontró su primer trabajo en la Metropolitan Life Insurance Company. Acabó abandon
andolo para dedicarse a la enseñanza de Matemáticas en el Barnard College de la Universidad de Columbia.
En 1953 se incorporó a Sperry Gyroscope en Nueva York, donde, inicialmente, realizó cálculos de ingeniería mediante un ordenador analógico. En 1955 pasó a trabajar en la programación del ordenador digital SPEEDAC (Sperry Electronic Digital Automatic Computer). Cuando la empresa comenzó a contratar más programadores, Sammet se hizo cargo de la supervisión de los trabajos del primer grupo de programación científica. En este mismo año se produjo la fusión entre Sperry Gyroscope y Remington Rand, dando lugar a Sperry Rand. Entonces Sammet tuvo acceso al primer ordenador comercial producido en Estados Unidos: el Universal Automatic Computer I (UNIVAC I).

pero no le admitía por ser mujer, entonces decidió asistir a la Julia Richman High School. Después se incorporó a la institución sólo para mujeres Mount Holyoke College. En 1948 se graduó (B.A.) en Matemáticas e impartió clases de dicha materia, como ayudante. En 1949 alcanzó una maestría en Matemáticas (M.A.). Cuando se encontró por primera vez con un ordenador, sintió que no es lo suyo. Sin embargo, cuando se estableció como disciplina académica, no tardó mucho en convertirse en una de las programadoras más destacadas de aquella primera generación. Su ambición era que todo el mundo se comunicara con un ordenador.

En 1951 encontró su primer trabajo en la Metropolitan Life Insurance Company. Acabó abandon
andolo para dedicarse a la enseñanza de Matemáticas en el Barnard College de la Universidad de Columbia.
En 1953 se incorporó a Sperry Gyroscope en Nueva York, donde, inicialmente, realizó cálculos de ingeniería mediante un ordenador analógico. En 1955 pasó a trabajar en la programación del ordenador digital SPEEDAC (Sperry Electronic Digital Automatic Computer). Cuando la empresa comenzó a contratar más programadores, Sammet se hizo cargo de la supervisión de los trabajos del primer grupo de programación científica. En este mismo año se produjo la fusión entre Sperry Gyroscope y Remington Rand, dando lugar a Sperry Rand. Entonces Sammet tuvo acceso al primer ordenador comercial producido en Estados Unidos: el Universal Automatic Computer I (UNIVAC I).

De 1956 a 1958 dictó uno de los primeros cursos de posgrado en 'Programación de ordenadores' 

En 1958 dejó Sperry Rand y encontró un puesto vacante para un ingeniero (ofertado para un hombre) en Sylvania Electric Products para supervisar el desarrollo de software básico para MOBIDIC, un ordenador construido para el Cuerpo de Transmisiones de los EE.UU.

Jean Sammet, como miembro clave, además de sus compañeros, quienes desde 1959 a 1961 diseñaron el lenguaje COBOL (COmmon Business Oriented Language) de programación estándar de las aplicaciones de negocios en todo el mundo. El Departamento de Defensa de Estados Unidos  estableció las pautas generales para su implantación.

Sammet propuso introducir más disciplina de ingeniería en el lenguaje para hacerlo más útil y fiable para otro tipo de industrias, como la banca, la salud, el comercio minorista y para agencias gubernamentale

En 1961 Sammet se incorporó a IBM con la misión de organizar y gestionar el Departamento de Programación Avanzada. Definió el concepto, y dirigió el desarrollo, de FORMAC (FORmula MAnipulation Compiler), el primer lenguaje de programación ampliamente usado pa

ra el cálculo simbólico, lo que supuso un gran avance para que los científicos, investigadores e ingenieros pudieran utilizar los ordenadores en la resolución de ecuaciones matemáticas.

Jean ya publicó su libro en 1969 Programming Languages: History and Fundamentals, que se toma como 'la norma de los lenguajes de programación'. También fue nombrada vicepresidenta de la ACM (Association for Computing Machinery) y en 1974 elegida como primera mujer presidenta y en 1994 la ACM creó el grupo de 'fellows' del que Jean formó parte desde su inicio.


  • Premios
  • 1975: Miembro honorable de UPE(Sociedad Honorable de Informática y Ciencias de la Información), el 8 de octubre
  • 1989: Premio Lovelace, Asociación de Mujeres en Computación.7​
  • 1994: Fellow de la Association for Computing Machinery.
  • 1997: SIGPLAN, Premio a Servicio Distinguido (Jan Lee and Jean E. Sammet).
  • 2001: Fellow del Museo de Historia de Computación.8​
  • 2009: Premio a Pionero en Computación (IEEE Computer Society).9​
  • 2013: NCWIT Premio a Pionero.10​


La IEEE Computer Society otorgó su premio Computer Pioneer Award 2009 a Jean E. Sammet por su trabajo pionero como uno de los primeros desarrolladores e investigadores en lenguajes de programación.

Mujeres en la informatica © Todos los derechos reservados 2022
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar