Carol Shaw

Es una ingeniera e informática estadounidense, una de las primeras mujeres diseñadoras y programadoras de videojuegos.
Biografía
Nació y creció en Palo Alto, California en 1955. Era hija de un ingeniero mecánico que trabajaba en el Centro del Acelerador lineal de la Universidad de Stanford. Su interés por la Informática y en concreto por el diseño de videojuegos comenzó mientras realizaba sus estudios de secundaria, al descubrir que se podía utilizar el ordenador para jugar. Se matriculó en la Universidad de California, Berkeley y se graduó con una licenciatura en Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación en 1977, completando sus estudios cursando un máster en Ciencias de la Computación en la misma universidad.
En 1983 se casó con el investigador en nanotecnología Ralph Merkle.

Carrera profesional
Antes de finalizar sus estudios, la empresa Atari la reclutó para trabajar como diseñadora de videojuegos, oficialmente desempeñando la labor de Ingeniera microprocesadora de software, convirtiéndose de ese modo en la primera mujer diseñadora de videojuegos por sus trabajos en el juego de Polo, en 1978. Comenzó en agosto e invirtió dos o tres meses, fue un programa de dos kilobytes con sólo 128 bytes de RAM. Finalmente no llegó a publicarse, quedándose en mero prototipo, que actualmente pueden encontrarse en Internet y jugar con él. Al año siguiente programó y diseñó el videojuego 3-D Tic-Tac-Toe para la Atari 2600.
Dejó su trabajo en Atari en 1980 y pasó a trabajar para Ordenadores Tandem. Después de 16 meses fue contactada por Activision para pasar a trabajar en esta empresa. Pese a haber sido entrevistada por reclutadores de la empresa Imagic, el trabajo no fructiferó debido a la falta de experiencia de Carol en escribir los juegos de acción. Es entonces cuando decide unirse a Activision en 1982, donde programó su mejor juego, el conocido River Raid calificado en algunos países europeos como Alemania de juego violento y prohibido a menores, convirtiéndose en el primer juego de vídeo consola prohibido por violencia.
En 1983 Shaw diseñó y programó completamente el videojuego Happy Trails, pero el mismo fue publicado en un momento en el que la industria de los videojuegos estaba saturada y en contracción, por lo que no tuvo demasiado éxito comercial.
En 1984, tras haber diseñado Happy Trails para el Intellivision y River Raid para el Atari 800 y Atari 5200, Carol Shaw dejó la empresa y volvió a trabajar para Tándem hasta 1990, año en el que decidió jubilarse para iniciar una nueva etapa como voluntaria en diferentes organizaciones, entre ellas el Instituto Foresight del que fue profesora voluntaria.
En 2017 la The Game Awards le otorgó el premio Industry Icon Award por sus contribuciones a la industria.

River Raid
River Raid es el juego más conocido diseñado y programado por Carol Shaw. Fue publicado por la empresa Activision para ser jugado en consolas y computadores personales de Atari Inc., tales como en la consola Atari 2600 o en los microcomputadores de las series XL y XE.
En el videojuego, que tiene una temática de aviación militar, el jugador controla un avión caza que se interna lecho arriba en un río atestado de enemigos, tales como barcos, helicópteros, globos aerostáticos, tanques y aviones. El objetivo del juego es avanzar a través del río, destruir enemigos por medio de disparos verticales desde la perspectiva de quien observa, evitar chocar contra las riberas, y destruir consecutivamente una serie de puentes que marcan el avance de las diferentes etapas con crecientes grados de dificultad, todo lo anterior evitando que se agote el combustible del avión, el cual debe ser recargado periódicamente al pasar sobre las marcas puestas para tal efecto en el río.
El juego es sencillo, pero posee características innovadoras para la época, como cambios de velocidad de vuelo, movimiento en los cuatro sentidos de la pantalla, caminos múltiples y un motor de inteligencia artificial bien programado que impulsa a los enemigos a cruzarse frente al jugador justo a tiempo para bloquearlo e impedir su avance río arriba.
